Quesadillas quitenas

Detalles
Categoria: Pan, Bollería y Confitería
Tiempo:
Tiempo coccion:
Origen: Ecuador
Calorias: Normal
Dificultad: Dificil

Vegetariana
Ingredientes
Cada país cada ciudad o pueblo por pequeño que éste sea tiene un símbolo de identidad y como no podía ser la excepción Quito la Capital de los ecuatorianos tiene como uno de los tantos símbolos a la quesadilla bocado de gran sabor de recu


Receta:
Preparación


1.- Prepare la masa batiendo el huevo fuertemente; agregue la margarina derretida y luego vierta el agua con la sal poco a poco, amase hasta lograr una masa suave y homogénea, deje reposar.

2.- Prepare el relleno batiendo ágilmente las yemas con el azúcar hasta que se derrita, luego adicione la maicena y cuando la preparación esté muy esponjosa agregue el queso.
3.- Extienda la masa lo más fino posible y corte en diez pedazos, coloque dos cucharadas aproximadamente en el centro y proceda a doblar los bordes, observando que el relleno quede al descubierto.
4.- Introduzca las quesadillas en el horno precalentado a 175 grados y deje que se doren, luego saque del horno deje que se enfríen y sirva.

Forma de servir
Frio




La masa debe estirarse hasta dejar del grosor de una de papel cuaderno.
Use de preferencia mantequilla para que la masa resulte mas delicada.
Para obtener una mejor mezcla de los ingredientes puede calentar el agua.
Si no dispone de queso fresco puede utilizar el requesón que le dará el mismo resultado.

Para obtener un mejor sabor en el relleno puede adicionar una cucharadita de ralladura de limón.

Si no tiene azúcar impalpable ponga en el vaso de la licuadora el azúcar común y licúe, pero no vaya a utilizar ningún líquido, licúe en seco.

Un bien acompañamiento de la quesadilla es un salpicón de naranjilla o un helado de paila.
Este bocadillo de sabor delicado puede servirse perfectamente con un te en horas de la tarde.

Para saber sobre la alimentación:
Mientras dura la digestión, no es conveniente ingerir nuevos alimentos, tanto para no mezclar materias en diferentes estado de elaboración digestiva, así como también para permitir que el estómago tenga un reposo adecuado.
Una regularidad casi mecánica en las comidas favorece considerablemente a la digestión. Dos suelen ser las técnicas empleadas: comer poco varias veces al día o mucho o bastante pero pocas. Ahora veamos que lo corrientes es comer tres vecesal día; desayuno al levantarse, el almuerzo al medio día y la cena por la noche. Si las comidas son cortes se puede tomar más a media mañana y se merienda más o menos abundantemente por la tarde. Este niño es el más indicado para los niños, más no para adultos.


Hojaldres trufados

Zona-recetas.com © 2025